UBUNTU para tu marca personal

POR LAIA ARCONES

tangram

 

Supongo que os preguntaréis ¿qué es Ubuntu? Era un miércoles y le tocaba a Ramón dar un discurso del que aprender. Su presentación me dejó huella. Él me contó el significado de esta mágica palabra y como tienen mucho sentido aplicarla en diferentes ámbitos de nuestra sociedad actual.

Ubuntu es una filosofía africana basada en la cooperación, la humanidad, el trabajo en equipo. La palabra significa “Yo soy lo que soy, porque nosotros somos” y muestra que hay un sentido mucho más allá de nuestro beneficio individual. 

Ramón explicó un ejemplo fantástico que lo ilustra muy bien. Decía que en África si le dices a un grupo de niños que haga una carrera y que el primero que llegue se quedará con todas las gominolas que hay en la meta, ellos (al contrario de los niños europeos) correrían, se darían las manos todos y llegarían juntos a la meta. Además, compartirían las gominolas entre todos y si hubiesen muchas, con su poblado también. No es solo alcanzar un logro en grupo, si no  la satisfacción de aportar a la comunidad, de ser mucho más feliz al compartir lo logrado.

Esta historia me recuerda cuantas veces en el trabajo o en la vida, hemos corrido para ser los primeros, superando solos los obstáculos, pisando a otros si hace falta, sin compartir nuestro botín con nadie, solo por ganar, por reputación, por fama, por interés. Esta filosofía, da un sentido más allá de ganar, del beneficio propio. Se centra en la suma de los talentos individuales para lograr un resultado superior que beneficia a todos.

Siguiendo esta filosofía, Linux creó un software libre llamado justamente Ubuntu, que consiste en un sistema operativo abierto que es gratuito, personalizable y anima a los usuarios a usarlo, compartirlo y mejorarlo.

¿Por qué nuestra marca personal necesita UBUNTU?

Aparte de la satisfacción personal por ser coherente con nuestros valores, en la sociedad actual, esta filosofía no está muy extendida y justamente es un elemento de diferenciación de las personas que lo aplican en su día a día. Las personas generosas, abiertas, colaboradoras, humildes,  dejan una huella a simple vista. Todo el mundo las quiere tener cerca. Esto tiene su recompensa: cuanto más das desinteresadamente, más recibes sin esperarlo.

¿Cómo lo aplico en mi día a día?

Se trata de plantearse que puedo aportar yo para que mi empresa, mi familia, mis círculos de amistades, mis contactos, mi comunidad de vecinos,…  estén mejor y sean mejores. ¿Cómo podemos trabajar conjuntamente para lograr un fin superior? ¿Cómo potenciar las sinergias?

Compartir conocimiento, aceptar las diferencias, trabajar en equipo, ser humildes, organizar proyectos con diversidad de perfiles, crear un buen ambiente laboral, pensar y hablar en plural (nosotros) en lugar de yo, compartir los logros y fracasos, hacer reconocimientos a terceros por sus logros, aportar desinteresadamente, potenciar intercambios…  Pequeños gestos, con grandes resultados.

Os animo a que decidáis dos acciones de acuerdo con esta filosofía Ubuntu, para iniciar desde hoy mismo.

Como se dice en África, “una mano no puede lavarse sin la otra”.

Te veo.

También te puede interesar