Carl Gustav Jung, psicoanalista y colaborador de Freud, creó una teoría que define 12 arquetipos de comportamiento universal, reflejando una personalidad concreta en cada uno.
A partir de estos 12 perfiles de personalidades, muchas marcas comerciales han creado las personalidades de sus marcas y sus estrategias de posicionamiento y comunicación van acorde con éstos.
Por ejemplo, Red Bull tiene la personalidad del Explorador, busca llegar al límite y superarse (te da alas), por eso patrocina deportes extremos y contrata a estos deportistas como embajadores de su marca.En las personas, la personalidad también define la estrategia a seguir para que tu marca sea auténtica, coherente y acorde con lo que transmites. Localizar tu arquetipo de personalidad ayudará a dar sentido a tu estrategia de marca personal.
¿Tú con qué personalidad te identificas?
Si tienes dudas, puede que te ayude identificarte con la personalidad de una marca comercial asociada a cada perfil:
El inocente optimista
Valores: fe, optimismo
Valora la libertad para ser uno mismo y busca ser feliz. Se asocia a una identidad de marca construida sobre la sencillez, la nostalgia, la tradición, la niñez y la inocencia pura, es un eterno optimista y soñador. (McDonalds, Coca-Cola, Disney)
El amigo realista
Valores: igualdad, amistad
Parte de la base que todos somos iguales. Sentido común, empatía y realismo. No juega con ostentación ni aspiracionalidad, busca una conexión de marca empática. (ebay, Seat)
El sabio investigador
Valores: inteligencia, sabiduría
Es un libre pensador que cree en la importancia del conocimiento y el descubrimiento de la verdad. Cuyo objetivo es utilizar la inteligencia y el análisis para entender el mundo y donde la información y el conocimiento son la base analítica del proceso de comprensión. (Google, Philips, HP)
El héroe competente
Valores: esfuerzo, valentía
Representa el poder, el esfuerzo, el honor y la victoria. Su objetivo es probar su valor a través de actos heroicos, intentar dominar el mercado desde una posición que mejore el mundo, es un ganador valiente. (Nike, Duracell)
El rebelde forajido
Valores: revolución, extravagancia
Las reglas se han hecho para romperse. Su objetivo es romper cualquier idea de convencionalismo, derrocar lo que no funciona. (Harley Davidson, Roxy, Diesel)
El mago vivaz
Valores: ilusión, transformación
Soluciona problemas, transforma el mundo, es imaginativo. Su objetivo es que las cosas se hagan realidad, intentado ser el líder carismático con capacidad de desarrollar una visión y vivir por ella. (Axe, Absolut Vodka)
El amante seductor
Valores: pasión, compromiso
Romántico, idealista, busca los valores superiores. Les gusta estar en relación con la gente en un entorno agradable, complacer con pasión y entusiasmo, sentirse deseados. (Martini, L’Oreal, Häagen-Dazs)
El bufón divertido
Valores: humor, alegría
Irreverente, divertido y original. Sólo se vive una vez y hay que disfrutar de ello. Disfrutar el momento desde la alegría y la diversión desde una óptica ligera de responsabilidades. (Fanta, PlayStation)
El cuidador protector
Valores: protección, seguridad
Generoso, caritativo, compasivo, altruista y proteccionista. Ve al mundo como algo propio y responsable de él. Clara vocación paternal, cuyo objetivo es proteger y ayudar a los demás. (Volvo, Mapfre, Médicos Sin Fronteras)
El creador innovador
Valores: creatividad, innovación
Artista, innovador, inventor. Le gusta crear cosas que permanezcan en el tiempo a través de la imaginación y la creatividad, promoviendo la auto-expresión y desarrollo de habilidades. (Apple, Sony, Lego)
El gobernante responsable
Valores: responsabilidad, liderazgo
Impone las reglas del juego, autoritario, es un líder responsable. Asume el control desde el poder. Otorgan una garantía de seguridad, calidad y estabilidad. (IBM, Mercedes, Rolex)
El explorador intrépido
Valores: autonomía, libertad
Independiente, ambicioso, atrevido. Interpreta su mundo desde su propia óptica. Libertad y autenticidad, el reto es encontrarse a uno mismo y vivir el mundo que te rodea a tu manera. Sin barreras, ni control. (Jeep, Voll Damm)
Esta entrada tiene 4 comentarios
Bravo per la entrada! Crec que la mateixa teoría és aplicable a les persones. M’ha fet reflexionar una bona estona sobre en quin grup em veig jo mateix i la veritat és un bon exercici que costa…
Hola Francesc,
Me n’alegro que t’hagi ajudat a reflexionar. És curios com ens agrada conèixer i comprendre altres persones i el que costa i la poca costum que tenim de coneixens a nosaltres mateixos. La única persona amb la que segur que estaràs tota la vida, ets tu mateix!! Gràcies pel teu comentari.
Gracias a ti por leerme, Olga. Estoy encantada de serte útil. Un saludo!
Gracias Osvaldo. Buena aportación!!
Comentarios cerrados.