¿A qué te dedicas?

POR LAIA ARCONES

saludo

Elevator pitch: discurso de presentación

¿Cuantas veces te han preguntado a qué te dedicas y no has sabido explicarlo de forma sencilla y directa?¿No has tenido nunca la sensación de no haber sabido aprovechar la oportunidad de crear una buena impresión?
Ésta es una pregunta muy frecuente en cualquier ámbito: desde cuando conoces a gente nueva en una cena, asistes a un curso o vas a una fiesta donde te presentan a alguien. Es una oportunidad única para generar interés hacia ti y crear una buena impresión. Es el inicio de una relación que puede ser fructífera si la enfocas correctamente. En el mejor de los casos puedes encontrar el trabajo de tu vida o un gran cliente o quién sabe… y en el peor, no pierdes nada.

A mí no me gusta improvisar en los momentos importantes y por eso creo que en estas situaciones lo mejor es tener preparada tu respuesta.
Yo propongo seguir el concepto de elevator pitch o elevator speech. Concepto que surgió en EEUU con el fin de que los emprendedores pudieran captar financiación para sus nuevos proyectos. Está basado en un discurso conciso, persuasivo y memorable hacía los posibles inversores(business angels) y pensado para realizarse en un encuentro “casual” en el ascensor, durante el trayecto que el ascensor llega al hall, unos 50 segundos.

Se trata de responder a tres preguntas:
¿Quién soy?¿Qué hago? ¿Por qué soy importante para ti?

¿Quién soy? Tu nombre, apellido y posición profesional. Aquí puedes mencionar: tu especialidad, sector, experiencia o la empresa para la que trabajas. Lo que consideres que es relevante y define quién eres.

¿Qué hago? No se trata de explicar tus responsabilidades, sino mencionar los beneficios que aportas a las empresas o a tus clientes. También puedes explicar en qué empresas has trabajado, ilustrarlo con cifras o algún logro/ mérito relevante que hayas conseguido. Mi consejo para este punto es priorizar lo destacable frente a lo reciente.

¿Por qué soy importante para ti? Se trata de explicar tus valores diferenciales, explicar por qué es importante lo que haces y repetir los beneficios que puede obtener esa persona llamándola a la acción.

Creo que también es importante la afinidad. Para lograrlo a menudo es tan sencillo como incluir unos toques de información personal o confesar alguna debilidad/ vicio como por ejemplo; “apasionada del marketing y del chocolate” o “soy escritora de cuentos y zurda por rebeldía,….” Estos toques de sinceridad ayudan a empatizar y generar cercanía y confianza. Son importantes ya que al estar mencionando lo estupendo que eres, hacen que tu discurso sea mucho más cercano y realista si también dejas entrever algún punto débil.

También podemos usar alguna metáfora/ comparación para explicar tu profesión, por ejemplo el publicista Toni Segarra se define como un “escritor de anuncios”, una forma diferente y fácilmente comprensible de ver su profesión. Pero cuidado que a veces pecamos de ser demasiado creativos y perdemos el foco de lo que queremos transmitir.

Simplemente se trata de presentarte mostrando tus cualidades diferenciales y explicando los servicios que ofreces.

Os dejo algunos ejemplos que pueden seros útiles:
¿Quién soy? Soy Juan Fernández, trabajo de asesor fiscal en Procall, especializado en gestión de Pymes.
¿Qué hago? Ayudo a pequeñas compañías a olvidarse de todas sus obligaciones fiscales. Simplemente recuerdo a mis clientes en qué fecha nos tenemos que reunir y qué documentación tienen que preparar tres veces al año. Mis clientes se sacan una preocupación de encima y pueden centrarse en hacer crecer sus negocios.
¿Por qué soy importante para ti? Mi mujer dice que a diferencia de otros hombres, soy como un reloj ya que nunca se me olvidan las fechas importantes. Una buena gestión fiscal puede hacer ahorrarte mucho dinero y sobretodo aporta tranquilidad, o sea que si necesitas ayuda algún día cuenta con ello.

¿Quién soy? Soy Rosa García, asesora de imagen de celebrities y personas con encanto como tú. Llevó más de 10 años trabajando entre bambalinas de eventos y situaciones de todo tipo.
¿Qué hago? Mi principal tarea es que cuando una de mis clientes entre en una sala, todos le miren por el vestido que lleva y el resplandor que transmite. He trabajado con grandes profesionales y personas como: Maribel Verdú, Mónica Cruz y Blanca Suárez, pero también he asesorado a vecinos y amigos para bodas, bautizos y comuniones.
¿Por qué soy importante para ti? Como apasionada de la moda y maniática de los detalles, creo que una imagen vale más que mil palabras y por lo tanto tu imagen te ayudará a transmitir lo que desees si sabes como hacerlo bien. Si alguna vez necesitas consejos de estilismo para la ocasión que sea, estaré encantada de asesorarte.

¿Quién soy? Soy Laia Arcones, gestora de marcas, especialista en marketing y comunicación.
¿Qué hago? A mí me gusta definirme como una alquimista de las marcas, que busca transformar metales en oro. Analizo las marcas, las trabajo, potencio sus brillos y los doy a conocer, los comunico. Hago que personas como tú, las deseen y las quieran comprar porqué han visto sus valores diferenciales y eligen esa marca, y no otra.
Vitalinea de Danone, Rowenta, Tefal, Krups, Moulinex, Cacaolat… son marcas que he gestionado y en las que he aprendido las estrategias y herramientas del marketing más persuasivo.
Actualmente trabajo en Grupo Planeta impulsando Nuevos negocios, lo cual me permite afrontar grandes retos y aprender diariamente con una visión más global.
¿Por qué soy importante para ti? Si buscas una persona que sepa hacer brillar y potenciar tu negocio, estaré encantada de ayudarte.

¿Te animas a preparar ya tu elevator pitch? Es uno de estos ejercicios que te serán útiles a lo largo de tu vida.

También te puede interesar