Muchos estudios demuestran que la visualización de uno mismo realizando una actividad activa las mismas zonas de nuestro celebro que en una situación real. Es una forma de entrenar a nuestra mente para que se prepare para lo que va a suceder y pueda afrontarlo con éxito. Ésta técnica es utilizada por deportistas de alto elite: futbolista, pilotos F, tenistas,…pero también por actores, cantantes, bailarines….. Todos lo usan en sus entrenamientos rutinarios y de igual forma que se preparan físicamente, también lo hacen mentalmente.
¿Para qué puede sernos útiles a nosotros?
Esto tiene un potencial increíble a nivel de superación de inquietudes y miedos.
Puedes usarlo para prepararte para una presentación delante de clientes, una entrevista de trabajo, una cita con un pretendiente, una negociación de tu sueldo, una situación importante que quieras causar buena impresión, una carrera que quieres acabar… Infinidad de situaciones que en nuestro día a día nos causan nervios pueden ser más fácilmente superadas si previamente hemos repetido esa situación en nuestra mente y allí hemos logrado lo que nos proponíamos.
Cabe decir que la visualización si se enfoca de manera negativa no hará nada más que empeorar esos nervios o miedos.
¿Cómo realizar la visualización?
– Lo primero es estar en un lugar cómodo y relajado. Respirar profundamente varias veces.
– Después, imaginar el escenario de la situación que quiero visualizar. A mí me gusta pensar siempre en los 5 sentidos e imaginarme con todo detalle qué veré, qué oleré, qué oiré, qué sentiré, qué saborearé,… Cuantos más detalles más real es para tu mente.
– A continuación imagínate empezando a realizar la actividad que quieres entrenar: hablando tranquilo, relajado, controlando la situación, confiado,… Imagínate bien el inicio que es cuando solemos estar más nerviosos. Por ejemplo, yo en las entrevistas siempre me imagino levantándome y saludando amablemente al entrevistador, mirándole a los ojos, transmitiendo mi interés con una leve sonrisa,…
– Finaliza obteniendo el resultado que deseabas y auto-anímate: si es una presentación, imagina que las personas te aplauden sonrientes y te dan las gracias, si es un partido ganado, que el público te felicita, si es una entrevista, que te comunican que les has gustado mucho,…
Puede parecer un juego, pero cuantas más veces repitamos el ejercicio más tranquilos y preparados estaremos para la situación real.
Yo tengo que confesar que lo hago a menudo: por ejemplo, cuando tengo que dar una clase, en el trayecto del metro, me gusta imaginarme como empiezo, cómo me miran los alumnos super interesados, cómo hablo despacio, pausada y sonriente, transmitiendo la energía y la ilusión que quiero comunicar,…
Este vídeo explica el entrenamiento de los pilotos de Fórmula1.
Espero que os animéis a practicarlo. Para mí es un gran descubrimiento. ¡Visualiza cómo brillas y brillarás!
Post relacionado: El pensamiento de los triunfadores